Modelos matemáticos

para iniciar con este tema debemos preguntar ¿que es un modelo matemático?

Un modelo matemático es una descripción matemática de un fenómeno del mundo real, como puede ser el crecimiento de las poblaciones de animales, la concentración de un producto en una reacción química, el funcionamiento de las neuronas y la dinámica intracelular, por citar solo algunos ejemplos de su aplicación en biología. La finalidad de estos modelos radica en entender en profundidad el fenómeno y tal vez realizar alguna predicción sobre su comportamiento futuro.
Dado el problema que deseamos modelar, nuestra primera tarea consistirá en identificar la variables que intervienen y realizar suposiciones que simplifiquen el problema para poder abordarlo. El nivel de resolución del problema estará dado por el grado de simplificación que realicemos, así una resolución baja significa que el problema ha sido muy simplificado y no es una representación ajustada a la realidad (por ejemplo: los modelos físicos de tiro oblicuo que no tienen en cuenta el rozamiento ni la curvatura de la Tierra).
Existen situaciones (mayoritariamente en biología) donde no hay leyes físicas que nos guíen, en estos casos debemos recolectar datos (ya sea mediante libros, bases de datos en internet o realizando experimentos) e intentar distinguir patrones. Luego podemos graficar estos patrones para obtener fórmulas matemáticas apropiadas.
En muchas situaciones se observan tasas de cambio, que pueden representarse mediante un modelo matemático estará dado por una ecuación diferencial o un conjunto de ellas. A modo introductorio una ecuación diferencial es una ecuación que involucra a una función desconocida y alguna de sus derivadas.
blog. autordesconocido; recuperado de: http://www.bioinformaticos.com.ar/%C2%BFques-es-la-biomatematica/ 

mariposamatematica.(11 ago. 2010).LOS MODELOS MATEMATICOS.(video). recuperado de:https://www.youtube.com/watch?v=MPxozrS1OM8

pag. por Mario Fernandez Berrocal 

No hay comentarios:

Publicar un comentario